Entradas

  • Localización: Dinarmaca
  • Aplicación: Agua de enfriamiento
  • Fuente del agua: Aguas residuales
  • Solución de filtración: 12 x 4" Galaxy

Antecedentes

El almacenamiento de energía térmica en acuíferos (ATES) es el almacenamiento y recuperación de energía térmica en el subsuelo. ATES se aplica para brindar calefacción y refrigeración a los edificios. El almacenamiento y recuperación de energía térmica se logra mediante la extracción e inyección de agua subterránea proveniente de acuíferos utilizando pozos de aguas subterráneas. Los sistemas suelen funcionar en un modo estacional. Las aguas subterráneas que se extraen en verano se utilizan para enfriar mediante la transferencia de calor desde el edificio hacia las aguas subterráneas por medio de un intercambiador de calor. Posteriormente, las aguas subterráneas calentadas son inyectadas nuevamente en el acuífero, lo que crea un almacenamiento de agua subterránea calIente. En invierno, la dirección del flujo se invierte de tal manera que las aguas subterráneas calentadas se extraen y se pueden utilizar para calefaccionar, a menudo en combinación con una bomba de calor. (Wikipedia). Proyecto que utiliza aguas residuales como fuente de calefacción para las aguas subterráneas. La energía de las aguas residuales es transferida a través de intercambiadores de calor al edificio ATES y se requiere una filtración confiable para proteger a estos intercambiadores.

Desafío

El principal desafío fue el hecho de que el sistema de filtración tenía que funcionar con muy baja presión, aplicándose el concepto de utilizar la menor cantidad de energía posible.
La presión máxima de operación no podía exceder 2 bar, y como el sistema de filtración requería mayor presión para el retrolavado, se instaló una bomba de retrolavado externa.

Solución

Se recomendó la filtración de anillas, ya que esta tecnología enfrenta con éxito a la contaminación de tipo orgánica, junto con un diseño de fuente externa para operar a baja presión. Los filtros de discos Galaxy de 12 x 4″ (200 micrones) brindaron la solución de filtración requerida con bajos consumos de agua y energía y con un pequeño espacio de ocupación. El alcance del suministro consistió en un sistema llave en mano, que incluyó el filtro, la bomba, la instrumentación y el control.

Resultado

El cliente está satisfecho con su decisión de haber instalado la solución sugerida por Amiad y también por el soporte experto antes, durante y luego de la instalación y el servicio in situ.
Los resultados son excelentes y el sistema está proporcionando:

  • ROI rápido.
  • Consumo reducido de energía.
  • Menor desperdicio de recursos.

Productos relacionados:

Más información y descargas: Amiad Water Systems

Hidroglobal ha suministrado una planta piloto de tratamiento de aguas freáticas para tratar el agua del acuífero del Besòs (Barcelona) con la intención de producir agua destinada a usos industriales y potables. La planta piloto dispone de un caudal de entrada de 3 m3/h y está compuesta por dos líneas distintas. La primera línea compuesta por una osmosis inversa y la segunda integrada por distintos tipos de filtración.

El propósito de la planta de tratamiento es la gestión sostenible del ciclo del agua del territorio, objetivo incluido en el proyecto PECT Litoral Besòs, cuya finalidad es convertir el territorio de Sant Adrià del Besòs y Badalona en un punto de actividad económica, investigación tecnológica aplicada, concentración de conocimiento e innovación social alrededor de la sostenibilidad medioambiental.

Más información sobre el proyecto, pulsando aquí.

Hidroglobal pone a tu disposición la serie Filtomat M100 y MG de Amiad®. Se trata de filtros automáticos con mecanismo autolimpiante hidráulico que no requiere alimentación externa para operar.

Además, pueden equiparse con el Controlador ADI-P que permite parar el proceso de limpieza cuando detecta que el filtro ya está limpio esto implica ahorro de agua y energía. Además, al interactuar con la App ADI-P, proporciona datos del rendimiento del filtro ¡directamente en tu Smartphone!

Los modelos M100 y MG soportan caudales de hasta 800 m³/h, con grados de filtración de 500 hasta 80 micras y diámetros de entrada/salida de 2” a 14”.

Consulta la información técnica completa de nuestros filtros Filtomat, pulsando aquí.

El innovador sistema ADI-P de Amiad® ofrece una exclusiva funcionalidad de control y monitorización mediante la aplicación para smartphones ADI-P, brindando información detallada del rendimiento del filtro.

El proceso de autolimpieza se controla y monitoriza a través del controlador ADI-P gracias a la comunicación vía Bluetooth®. Se trata del único controlador que identifica cuando se completa un lavado, lo que permite ajustar la configuración para mejorar la eficiencia si es necesario. Para adaptarse a las necesidades de cada usuario, la autolimpieza puede activarse de 3 formas distintas:

  • Por presión diferencial.
  • Por intervalos de tiempo.
  • De forma manual desde la App.

Además, el controlador incorpora un tercer transductor de presión que acorta el ciclo de limpieza para el ahorro de agua y energía.

El controlador ADI-P junto con su App móvil también proporcionan:

  • Registros de presión diferencial y de ciclos de lavado.
  • Alertas por baja/alta presión y batería baja.
  • Informes y datos históricos de rendimiento del filtro.
  • Almacenamiento de información de modo offline.

El nuevo sistema ADI-P es mucho más eficiente ya que permite exportar los registros de funcionamiento y la configuración, para compararlos entre distintos equipos y mejorar la manera de realizar los procesos de filtrado.

En Hidroglobal trabajamos de la mano de las mejores marcas lo que nos permite ofrecer siempre la última tecnología en nuestros productos que siempre dispongan de las más avanzadas características. En esta ocasión, os presentamos una nueva generación de mallas de filtrado Amiad® de 10, 20, 30 y 40 micras, que permiten un mejor rendimiento de todos nuestros productos de filtración.

Principales ventajas

Alta capacidad de retención de suciedad con largos ciclos de filtración.

  • Ciclos de filtración más largos.
  • Menor demanda de energía (menor DP medio).
  • Reducción del volumen de retrolavado.
  • Alta tasa de recuperación.
  • Intervalos de mantenimiento más largos.
  • Menos desgaste.
  • Coste total de operación reducido.
  • Mayor vida útil del filtro.

Alta capacidad de retención de suciedad:

  • Ciclos de filtración más largos.
  • Menor demanda de energía (menor DP medio).
  • Reducción del volumen de retrolavado.
  • Alta tasa de recuperación.
  • Intervalos de mantenimiento más largos.
  • Menos desgaste.
  • Coste total de operación reducido.
  • Mayor vida útil del filtro.

Alta Velocidad de Filtración

  • Cuadriplica el caudal sin aumentar la pérdida de carga.
  • El exclusivo tejido 3D aumenta eficazmente el número de poros por centímetro cuadrado de malla.

Excelente capacidad de limpieza

La eficiente limpieza de la malla permite que el filtro mantenga el valor inicial de dP de manera efectiva, evitar la obstrucción y la acumulación de suciedad en el tamiz.

El gráfico anterior muestra el retorno a la dP inicial con una carga de suciedad de hasta 200 mg/L. El mantenimiento de una dP baja tiene un impacto directo en el consumo de energía y en la estabilidad del flujo aguas abajo.

Preciso grado de filtración

Grado de filtración validado por laboratorios de terceros y verificado por pruebas internas.

Comparación entre el rendimiento de la malla fina y una malla estándar con el mismo grado de filtración declarado (tamaño de poro geométrico). Ensayo realizado según ISO/DIS 16889 (método de una sola pasada).

Fiabilidad y durabilidad

  • Nueva malla probada hasta 200.000 ciclos de lavado.
  • SMO 254 disponible para aplicaciones de agua corrosiva.
  • Diseño robusto y sencillo.
  • Reducción del tiempo de inactividad.

Consulte la gama completa de filtros de malla, pulsando aquí.

En los terrenos de antiguo uso industrial, situados en el frente litoral de Sant Adrià del Besòs y Badalona, entre el margen izquierdo del rio Besòs y el Puerto de Badalona, se han localizado suelos contaminantes que han afectado al agua freática que llena de forma continua las cavidades del subsuelo. Por esta razón, el Consorci del Besòs ha adjudicado a Hidroglobal el contrato de suministro de una planta piloto de tratamiento de aguas freáticas del acuífero del Besòs.

El objetivo principal de la planta, es la eliminación de diferentes especies disueltas presentes en el agua subterránea con el fin de que pueda ser utilizada como agua potable y como agua industrial (calderas, refrigeración, proceso, …). El fin es llevar a cabo la operación relativa a la gestión sostenible del ciclo del agua, incluida en el Proyecto de Especialización y Competitividad Territorial (PECT) Litoral Besòs.

El tratamiento planteado consta de dos líneas de tratamiento. Mediante el paso del agua por diferentes medios filtrantes, se eliminarán las especies disueltas que suponen una limitación para el uso de ésta como agua potable. Las etapas del tratamiento incluyen tratamientos como dosificación química, filtración, intercambio iónico y osmosis inversa.

Este proyecto, tendrá una influencia directa en el objetivo del PECT, que es convertir el territorio de Sant Adrià de Besòs y Badalona en un polo de actividad económica, investigación tecnología aplicada, concentración de conocimiento e innovación social alrededor de la sostenibilidad medioambiental para mejorar la calidad ambiental y, como consecuencia, la calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas. La adjudicación de este proyecto ha supuesto un importe total de 89.661 euros.

Fuente: Noticia Consorci Besòs

La escasez de agua en Oriente Medio y el norte de África es un tema cada vez más apremiante y que, durante estos últimos años, se ha agravado con el cambio climático y la rápida urbanización. Por ello, la reutilización es una de las mejores vías para aprovechar y garantizar la disponibilidad de agua de forma continua en territorios que tienen difícil acceso a aguas de buena calidad.

En Hidroglobal, llevamos años colaborando en proyectos de reutilización con el objetivo de regenerar el agua con calidades óptimas para usos agrícolas, industriales y municipales y así, favorecer a la economía circular de este recurso.

En esta ocasión, Hidroglobal ha suministrado una estación de filtración de anillas y arena contenerizada, con un caudal de 50 l/s, para la reutilización de aguas residuales destinadas al riego de 500 hectáreas de olivos.  Este tipo de instalaciones son una solución idónea debido a sus diversas ventajas como por ejemplo:

  • La facilidad de su transporte gracias al montaje en contenedor homologado, en este caso de 40 pies.
  • La posibilidad de montaje en cualquier ubicación, transportando el contenedor.
  • El sistema modular ya montado dentro del contenedor listo para Plug&Play.
  • Las baterías de filtros ya instaladas y automatizadas dentro del contenedor.
  • El interior iluminado y climatizado para más comodidad y fácil manejo.

El objetivo de esta instalación es la optimización del uso del agua, permitiendo que ésta tenga la calidad suficiente para su uso en riego y esté libre de partículas para impedir la saturación de los goteros instalados en los campos.

Catálogo de productos