En Hidroglobal, somos conscientes de que la escasez de agua se ha convertido en uno de los temas más polémicos relacionados con el cambio climático. Las exponenciales necesidades de la población y las sequías cada vez más presentes, auguran que la disponibilidad de agua será cada vez menor si no se propone una solución eficaz.

El estrés hídrico, es cada vez más evidente en Europa y, más concretamente, en los países del sur que la componen. Por ello, actualmente, algunos de los países miembros como España, Francia, Italia, Portugal, Grecia y Chipre, ya cuentan con una legislación vigente a cerca de la reutilización de agua. Desde el 2014, la Comisión Europea está trabajando por crear una regulación común en reutilización de agua para todos los países miembros de la UE. La razón de ser de esta normativa, es fomentar la economía circular con una reutilización comprometida con un uso seguro para la salud y el medio ambiente.

Desde la UE, creen que la unificación de todas las legislaciones existentes dentro de la unión, incrementará la confianza en la reutilización de agua y el consecuente establecimiento de unos requisitos mínimos comunes que garanticen la calidad del agua y su control. La propuesta permitiría incrementar el volumen de agua reutilizada hasta los 6.600 millos de m3 anuales en 2025, de los 1.100 millones que se generan en la actualidad. Aunque la propuesta actual se ciñe a la reutilización de aguas destinadas al riego agrícola, se está barajando la aplicación de esta misma regulación para los ámbitos urbano, industrial, recreativo y medio ambiental.

Desde Hidroglobal, estamos comprometidos con diversos proyectos de reutilización de aguas y creemos en la importancia de la reutilización para solventar los presentes problemas de escasez hídrica, no solo a nivel Europeo si no, también, a nivel internacional.

Fuente: Aedyr.com