Entradas

Hidroglobal ha suministrado una planta piloto de tratamiento de aguas freáticas para tratar el agua del acuífero del Besòs (Barcelona) con la intención de producir agua destinada a usos industriales y potables. La planta piloto dispone de un caudal de entrada de 3 m3/h y está compuesta por dos líneas distintas. La primera línea compuesta por una osmosis inversa y la segunda integrada por distintos tipos de filtración.

El propósito de la planta de tratamiento es la gestión sostenible del ciclo del agua del territorio, objetivo incluido en el proyecto PECT Litoral Besòs, cuya finalidad es convertir el territorio de Sant Adrià del Besòs y Badalona en un punto de actividad económica, investigación tecnológica aplicada, concentración de conocimiento e innovación social alrededor de la sostenibilidad medioambiental.

Más información sobre el proyecto, pulsando aquí.

En Hidroglobal, somos conscientes de que la escasez de agua se ha convertido en uno de los temas más polémicos relacionados con el cambio climático. Las exponenciales necesidades de la población y las sequías cada vez más presentes, auguran que la disponibilidad de agua será cada vez menor si no se propone una solución eficaz.

El estrés hídrico, es cada vez más evidente en Europa y, más concretamente, en los países del sur que la componen. Por ello, actualmente, algunos de los países miembros como España, Francia, Italia, Portugal, Grecia y Chipre, ya cuentan con una legislación vigente a cerca de la reutilización de agua. Desde el 2014, la Comisión Europea está trabajando por crear una regulación común en reutilización de agua para todos los países miembros de la UE. La razón de ser de esta normativa, es fomentar la economía circular con una reutilización comprometida con un uso seguro para la salud y el medio ambiente.

Desde la UE, creen que la unificación de todas las legislaciones existentes dentro de la unión, incrementará la confianza en la reutilización de agua y el consecuente establecimiento de unos requisitos mínimos comunes que garanticen la calidad del agua y su control. La propuesta permitiría incrementar el volumen de agua reutilizada hasta los 6.600 millos de m3 anuales en 2025, de los 1.100 millones que se generan en la actualidad. Aunque la propuesta actual se ciñe a la reutilización de aguas destinadas al riego agrícola, se está barajando la aplicación de esta misma regulación para los ámbitos urbano, industrial, recreativo y medio ambiental.

Desde Hidroglobal, estamos comprometidos con diversos proyectos de reutilización de aguas y creemos en la importancia de la reutilización para solventar los presentes problemas de escasez hídrica, no solo a nivel Europeo si no, también, a nivel internacional.

Fuente: Aedyr.com

En los terrenos de antiguo uso industrial, situados en el frente litoral de Sant Adrià del Besòs y Badalona, entre el margen izquierdo del rio Besòs y el Puerto de Badalona, se han localizado suelos contaminantes que han afectado al agua freática que llena de forma continua las cavidades del subsuelo. Por esta razón, el Consorci del Besòs ha adjudicado a Hidroglobal el contrato de suministro de una planta piloto de tratamiento de aguas freáticas del acuífero del Besòs.

El objetivo principal de la planta, es la eliminación de diferentes especies disueltas presentes en el agua subterránea con el fin de que pueda ser utilizada como agua potable y como agua industrial (calderas, refrigeración, proceso, …). El fin es llevar a cabo la operación relativa a la gestión sostenible del ciclo del agua, incluida en el Proyecto de Especialización y Competitividad Territorial (PECT) Litoral Besòs.

El tratamiento planteado consta de dos líneas de tratamiento. Mediante el paso del agua por diferentes medios filtrantes, se eliminarán las especies disueltas que suponen una limitación para el uso de ésta como agua potable. Las etapas del tratamiento incluyen tratamientos como dosificación química, filtración, intercambio iónico y osmosis inversa.

Este proyecto, tendrá una influencia directa en el objetivo del PECT, que es convertir el territorio de Sant Adrià de Besòs y Badalona en un polo de actividad económica, investigación tecnología aplicada, concentración de conocimiento e innovación social alrededor de la sostenibilidad medioambiental para mejorar la calidad ambiental y, como consecuencia, la calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas. La adjudicación de este proyecto ha supuesto un importe total de 89.661 euros.

Fuente: Noticia Consorci Besòs

La escasez de agua en Oriente Medio y el norte de África es un tema cada vez más apremiante y que, durante estos últimos años, se ha agravado con el cambio climático y la rápida urbanización. Por ello, la reutilización es una de las mejores vías para aprovechar y garantizar la disponibilidad de agua de forma continua en territorios que tienen difícil acceso a aguas de buena calidad.

En Hidroglobal, llevamos años colaborando en proyectos de reutilización con el objetivo de regenerar el agua con calidades óptimas para usos agrícolas, industriales y municipales y así, favorecer a la economía circular de este recurso.

En esta ocasión, Hidroglobal ha suministrado una estación de filtración de anillas y arena contenerizada, con un caudal de 50 l/s, para la reutilización de aguas residuales destinadas al riego de 500 hectáreas de olivos.  Este tipo de instalaciones son una solución idónea debido a sus diversas ventajas como por ejemplo:

  • La facilidad de su transporte gracias al montaje en contenedor homologado, en este caso de 40 pies.
  • La posibilidad de montaje en cualquier ubicación, transportando el contenedor.
  • El sistema modular ya montado dentro del contenedor listo para Plug&Play.
  • Las baterías de filtros ya instaladas y automatizadas dentro del contenedor.
  • El interior iluminado y climatizado para más comodidad y fácil manejo.

El objetivo de esta instalación es la optimización del uso del agua, permitiendo que ésta tenga la calidad suficiente para su uso en riego y esté libre de partículas para impedir la saturación de los goteros instalados en los campos.

Catálogo de productos