Entradas

  • Localización: Dinarmaca
  • Aplicación: Agua de enfriamiento
  • Fuente del agua: Aguas residuales
  • Solución de filtración: 12 x 4" Galaxy

Antecedentes

El almacenamiento de energía térmica en acuíferos (ATES) es el almacenamiento y recuperación de energía térmica en el subsuelo. ATES se aplica para brindar calefacción y refrigeración a los edificios. El almacenamiento y recuperación de energía térmica se logra mediante la extracción e inyección de agua subterránea proveniente de acuíferos utilizando pozos de aguas subterráneas. Los sistemas suelen funcionar en un modo estacional. Las aguas subterráneas que se extraen en verano se utilizan para enfriar mediante la transferencia de calor desde el edificio hacia las aguas subterráneas por medio de un intercambiador de calor. Posteriormente, las aguas subterráneas calentadas son inyectadas nuevamente en el acuífero, lo que crea un almacenamiento de agua subterránea calIente. En invierno, la dirección del flujo se invierte de tal manera que las aguas subterráneas calentadas se extraen y se pueden utilizar para calefaccionar, a menudo en combinación con una bomba de calor. (Wikipedia). Proyecto que utiliza aguas residuales como fuente de calefacción para las aguas subterráneas. La energía de las aguas residuales es transferida a través de intercambiadores de calor al edificio ATES y se requiere una filtración confiable para proteger a estos intercambiadores.

Desafío

El principal desafío fue el hecho de que el sistema de filtración tenía que funcionar con muy baja presión, aplicándose el concepto de utilizar la menor cantidad de energía posible.
La presión máxima de operación no podía exceder 2 bar, y como el sistema de filtración requería mayor presión para el retrolavado, se instaló una bomba de retrolavado externa.

Solución

Se recomendó la filtración de anillas, ya que esta tecnología enfrenta con éxito a la contaminación de tipo orgánica, junto con un diseño de fuente externa para operar a baja presión. Los filtros de discos Galaxy de 12 x 4″ (200 micrones) brindaron la solución de filtración requerida con bajos consumos de agua y energía y con un pequeño espacio de ocupación. El alcance del suministro consistió en un sistema llave en mano, que incluyó el filtro, la bomba, la instrumentación y el control.

Resultado

El cliente está satisfecho con su decisión de haber instalado la solución sugerida por Amiad y también por el soporte experto antes, durante y luego de la instalación y el servicio in situ.
Los resultados son excelentes y el sistema está proporcionando:

  • ROI rápido.
  • Consumo reducido de energía.
  • Menor desperdicio de recursos.

Productos relacionados:

Más información y descargas: Amiad Water Systems

En los últimos años, el tratamiento de aguas residuales ha experimentado grandes cambios. La proporción de hogares conectados a las instalaciones de tratamiento de agua varía en toda Europa, alcanzando un 97 % en Europa occidental y central hasta el 70 % en Europa sur, sureste y este de Europa. Sin embargo, de acuerdo al estudio de la Agencia Europea de Medio Ambiente, “Desafíos en el tratamiento de agua residual urbana para el siglo 21“, el tratamiento de aguas residuales urbanas ahora debe abordar desafíos como el cambio climático, los cambios en la población y los contaminantes emergentes.

Se necesita más inversión para que las plantas de tratamiento de aguas residuales urbanas sean aptas para enfrentar los difíciles desafíos planteados por los impactos del cambio climático, así como la presencia de antibióticos y otros microcontaminantes en las aguas residuales, según la Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA).

Uno de esos desafíos, los fenómenos meteorológicos extremos, están estrechamente vinculados al cambio climático, provocando lluvias más intensas y frecuentes en algunas áreas, así como la escasez de agua en otras, lo que afecta el funcionamiento de las alcantarillas pluviales y las plantas de tratamiento. Las tormentas de lluvia excesivas pueden sobrecargar los sistemas de alcantarillado y provocar desbordamientos en las plantas de tratamiento, mientras que la falta de lluvia puede ocasionar problemas en la recolección y el tratamiento de las aguas residuales.

Esta situación se suma a los retos que las autoridades locales y las empresas de servicios de agua abordan de manera rutinaria, incluido el financiamiento de la construcción, el mantenimiento, la operación y las actualizaciones, así como el suministro y la retención de personal adecuadamente calificado para brindar las mejoras necesarias en el tratamiento de aguas residuales.

El informe de la EEA señala también la presencia, cada vez más acusada, de antibióticos y otros productos farmacéuticos excretados. Estos productos químicos se encuentran entre los que forman una mezcla de cócteles de productos químicos que muchas plantas de tratamiento no pueden abordar fácilmente, ya que requieren técnicas de tratamiento costosas, más estrictas e intensivas en energía.

Las soluciones e inversiones sostenibles son clave.

Los costos de energía y los escasos recursos son razones para promover la eficiencia del agua. Además, brindan una oportunidad para que las plantas de tratamiento contribuyan más al reciclaje y la reutilización del agua, así como a la recuperación de materiales como el fósforo, que se pueden recolectar durante el ciclo de tratamiento. El informe cita además algunos ejemplos de inversiones que ya se están tomando en toda Europa para mejorar la resistencia del tratamiento de aguas residuales, con el uso de estanques de retención y depósitos de lluvia para gestionar los flujos de agua de las inundaciones repentinas, o para reutilizar el agua que ha sido tratada y limpiada.

Fuente: iAgua (Paula Sánchez)

La ventosa VB-060 es una interruptora de vacío que se encuentra normalmente cerrada pero que se abre completamente para introducir aire en las tuberías y así proteger la instalación en caso de vacío (presiones negativas). La parada repentina de una bomba, las roturas o desconexiones de tubos o el vaciado rápido de la tubería pueden generar presiones negativas. La válvula interruptora de vacío VB-060 está diseñada para instalarse en estaciones de bombeo de redes de conducción de agua y plantas de tratamiento de aguas residuales, así como sobre las líneas de conducción de agua potable y de aguas servidas.

Las válvulas interruptoras de vacío de A.R.I. se han diseñado respetando la norma C512 de AWWA y la normativa europea EN 1704-4.

Consulte la información técnica de la ventosa VB-060, pulsando aquí.

Catálogo de productos